Azoteas verdes
29 November, 2012

Es cuando se aprovecha el área de techos en casas y edificios para cubrirlo de vegetación, por medio de macetas con árboles, arbustos y plantas, transformando los espacios grises y vacíos en jardines, que ayuden a restablecer el ecosistema urbano.

 

Las azoteas verdes ofrecen beneficios como:

 

  • Producen oxígeno.
  • Filtran contaminantes y CO2 del aire.
  • Capturan partículas suspendidas, una de las principales cusas de enfermedades respiratorias en las grandes ciudades.
  • Mejoran la climatización del edificio en el interior y exterior. Además Contrarresta el efecto “Isla calor” que ha provocado el aumento de temperatura en las grandes ciudades.
  • Aprovechan el agua de lluvia y la luz solar, contribuyendo a restaurar el ciclo natural del agua.
  • Reducen el riesgo de inundaciones, a la vez que filtran contaminantes y metales pesados del agua de lluvia.
  • Reducen el riesgo de inundaciones.
  • Actúan como barrera acústica, el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas los de alta frecuencia.
  • Protegen la biodiversidad de las zonas urbanas

Para evitar daños en las estructuras, las Azoteas Verdes incorporan bajo la tierra una lámina geotextil antirraíces para evitar que filtraciones de arena puedan obstruir los drenajes, así como para impedir que las raíces de las plantas puedan dañar los elementos inferiores de la construcción. También suelen incorporar paneles de nódulos, que poseen relieves en forma de botón donde pueden embalsar una pequeña cantidad de agua. De esta manera, las plantas pueden acceder a esa reserva en temporadas secas.

Bajo estas láminas se ubica el aislamiento térmico (normalmente paneles rígidos) para soportar el peso de la tierra y las plantas sin deformarse, y la lámina impermeabilizante del propio edificio. Para la instalación de Azoteas Verdes, en Soluciones Hidropluviales ofrecemos un sistema avanzado de Biofiltración que combinan vegetación nativa con suelos diseñados para altos niveles de tratamiento de agua pluvial. Este sistema ocupa poco espacio y permite altos volúmenes de flujo mientras alcanza una elevada remoción de contaminantes.

A dios Kongjian Yu creador de Ciudades Esponja

A dios Kongjian Yu creador de Ciudades Esponja

Su legado, transformó la forma de entender la infraestructura urbana, buscado restablecer los espacios vivos para volver a traer y retener el agua. Menos tubos, canales, menos concreto y bombas. En su lugar recuperar los parques y la capacidad de absorción del suelo,...

read more
Gestionar las tormentas para aprovechar el recurso

Gestionar las tormentas para aprovechar el recurso

Esta temporada de lluvia ha puesto de manifiesto el enorme riego que presentan las tormentas intensas para industrias, centros de distribución y centros comerciales. Una lluvia torrencial en menos de una hora puede poner en jaque la infraestructura de drenaje,...

read more
× Estamos para apoyarte