Tren interurbano, Toluca 2018
25 May, 2018

Soluciones Hidropluviales se integró al proyecto desarrollado por el despacho de Ingeniería y Construcción Grupo Sener, proponiendo los equipos de tratamiento para el agua de lluvia proveniente de las cubiertas de los Talleres del tren Interurbano México- Toluca.


A partir de la información aportada por Grupo Sener, se determinó un área de captación de techumbres de las naves principales de talleres y las cocheras de 57,600 m². Se consideró un coeficiente de escurrimiento “C” de 0.9, según el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (MAPAS), y una tormenta promedio de 133 mm/hr, correspondiente a una tormenta de diseño de 10 años 10 minutos para analizar un gasto promedio alto.

A partir de estos datos se desarrolló el siguiente Hidrograma de Diseño:


El Hidrograma nos permitió determinar que el gasto máximo drenado será de 1.56 m³/s. Para tratar este caudal se propuso una batería de 4 Separadores Downstream Defender® de 8 pies, cada uno ofrecen una capacidad de tratamiento máximo de 425 lps y una eficiencia de remoción del 80 % en partículas de 106 micras.

Este tratamiento permitirá retirar sedimentos, aceites y flotantes, con lo cual se almacenará un agua de buena calidad en el tanque construido en sitio de 2,000 m³ y permitirá que esté permanezca limpio durante un mayor periodo de tiempo.

El agua pluvial tratada podrá utilizarse para los usos señalados en la NOM-003-SEMARNAT-1997: limpieza de superficies, vehículos y maquinaria; así como escusados y riego.

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Conservar los glaciares es fundamental para las reservas hídricas Los Glaciares son una de las principales fuentes de agua dulce, pero se derriten más rápido que nunca. Y en algunos casos se trata de glaciares que existen desde la era del hielo, así que su pérdida es...

read more
Potencial captación de lluvia

Potencial captación de lluvia

El sector industrial tiene un enorme potencial para captar y reutilizar el agua de lluvia, gracias a que cuentan con amplias áreas de captación en cubiertas y patios. De igual forma, tienen infraestructura de drenaje pluvial y en muchos casos hasta tanques que pueden...

read more
× Estamos para apoyarte