El Separador Downstream Defender®, cumple las funciones de un sedimentador y una trampa de grasas, de forma compacta y eficiente, permitiendo el tratamiento primario de altos volúmenes de agua pluvial con baja pérdida de carga.
Opera bajo del principio del vórtice, no requiere energía eléctrica, no tiene partes móviles y es un equipo prefabricado que ofrece calidad homogénea además de rapidez de instalación.
Se ha demostrado que es más eficiente que otros dispositivos estructurales de tratamiento en tan solo la mitad del área requerida, ya que minimiza la turbulencia y pérdida de carga. Además es el único separador con componentes internos que captura los sedimentos en un área de almacenamiento separada, característica principal que previene que los contaminantes vuelvan a suspenderse, inclusive en condiciones de sobrecarga.
Si quieres saber más sobre este producto descarga la Ficha Técnica
La Resuspensión de Contaminantes se define como la tendencia a que se laven y descarguen los contaminantes previamente capturados durante eventos pluviales de alta intensidad. Pruebas realizadas con modelos a escala han demostrado que el Downstream Defender® retiene más del 99% de los contaminantes capturados, mientras que los dispositivos de separación por gravedad simple (por ejemplo, los tanques sedimentadores) retienen menos del 5% de los contaminantes capturados durante eventos extremos.
Cualquier escurrimiento pluvial que exceda el flujo de tratamiento indicado puede pasar a través de las unidades Downstream Defender®, permitiendo que el tamaño de las unidades se adapte a las condiciones del sitio y los objetivos de tratamiento específicos. En su interior, las unidades cuentan con un dispositivo de derivación integral que permite el paso de los altos caudales asociados con eventos pluviales extremos. La Capacidad Hidráulica mostrada es el caudal de fluido máximo que puede pasar por cada unidad Downstream Defender® sin sobrecargar el sistema de drenaje aguas arriba.
Para mayor información ver Guía técnica
Las industrias están comprendiendo que la lluvia que escurre en sus predios es un recurso potencial que puede ser aprovechado, generando beneficios tangibles como el ahorro del agua y la prevención de inundaciones. El agua de lluvia se puede aprovechar para procesos como son: torres de enfriamiento, calderas, limpieza de productos, áreas comunes, vehículos o incluso servicios como sanitarios o regaderas. Con lo cual pueden ahorrar en el pago del servicio de agua, así como en químicos utilizados para los procesos.
Se instalaron cuatro Downstream Defender® 8 para tratar el agua de lluvia proveniente de las cubiertas de los Talleres del tren. Los Separadores retirarán sedimentos, aceites y flotantes, con lo cual el agua pluvial tratada podrá utilizarse para: limpieza de superficies, vehículos y maquinaria; así como escusados y riego.
Aprovechar el agua de lluvia para infiltrarla y recargar los mantos acuíferos es la solución que están adoptando los desarrolladores de vivienda del Estado de México para gestionar el agua de lluvia que escurre de sus predios.
SACMEX construyó una batería de 8 pozos a lo largo de la carretera Picacho Ajusco. En el pozo 5 se instaló un Downstream Defender® para retirar los sedimentos, basura y aceite del agua que escurre en este punto antes del ingreso al pozo de absorción. Con este Dispositivo, se asegura una mejor condición del agua que ingresa y se evitará que el sistema se azolve, incrementando la vida útil del pozo de infiltración.
En un camellón en el centro de Monterrey se instaló un tren de tratamiento para gestionar el agua de lluvia y reutilizarla en un sistema de riego.
Antes de surtir y ensamblar el sistema de gestión pluvial, se prepara el sitio de acuerdo a los planos y guías previamente especificadas por Soluciones Hidropluviales.
Estos trabajos previos incluyen: la excavación, contención de taludes, mejoramiento del terreno, plantillas y trazo.
Los equipos Hydro se entregan pre-ensamblados en un pozo de concreto y llegan al sitio en una plataforma. Lo cual permite un proceso de instalación estandarizado, rápido, seguro y replicable. Generalmente se entregan en dos o tres piezas de concreto según sus dimensiones. Esto con la finalidad de facilitar las maniobras necesarias para su descarga e instalación.
Una vez ubicados en posición la plataforma y la grúa se repasaran los procedimientos de las maniobras con el operador de la grúa, contratista y personal de campo. Se revisa el trazo del sistema, y se realiza una prueba de carga para verificar y aprobar la seguridad de las maniobras.
El proceso de descarga e instalación de cada equipo puede durar 2 hrs si se cumplen con los requerimientos previos. En el caso de los equipos más grandes como el Separador DD-8 vienen divididos en 3 piezas:
Primero la Pieza Base, se debe asegurar que esta pieza quede bien alineada Según el trazo.
Posteriormente se realizarán las conexiones necesarias de los equipos Hydro a las cisternas o estructuras derivadoras, según sea el proyecto. Para la conexión de entrada tangencial al Separador se realiza un corte de 30° al tubo. Se colocan los tubos de entrada y salida, siguiendo la orientación mostrada en los dibujos de ingeniería y conectándolos a los Separadores por medio de coples. Por último se realiza un sellado final con mortero.
El relleno de la excavación, así como la conclusión de la obra son responsabilidad del contratista en sitio. Soluciones Hidropluviales recomienda que se compacte el terreno a cada 20 cm con 80% proctor, esto hasta llegar a nivel de piso terminado según lo especificado en el proyecto.
Los componentes internos del Separador Hidrodinámico Plus -Downstream Defender®- están diseñados para mejorar el proceso de remoción al aislar y capturar los contaminantes y prevenir su resuspensión.
El mantenimiento del Downstream Defender® es sencillo y no requiere la entrada de personal a la cámara en ningún momento, ya que toda inspección y mantenimiento se puede realizar desde la superficie. Para llevarlo a cabo se utiliza un recolector tipo vactor que remueve los sedimentos y flotantes atrapados. Los accesos de limpieza se localizan en la parte superior de la estructura de concreto del equipo y permite el acceso a las áreas de almacenamiento de contaminantes.
Una vez terminado el proceso de remoción de contaminantes de la zona de grasas y aceites, así como de la zona de sedimentos, se limpia el equipo con una manguera a presión y es importante volver a dejar el sistema lleno de agua, para que funcione de forma adecuada.
Si se sigue un programa efectivo de mantenimiento, se garantiza que el agua pluvial se está recolectando y dirigiendo a través del Downstream Defender® y así asegurar que los contaminantes acumulados no están excediendo la capacidad de almacenamiento de la unidad.
Los requerimientos de inspección y mantenimiento diferirán de una ubicación a otra, dependiendo de la captación, precipitación y carga contaminante, sin embargo un plan de mantenimiento típico se describe en la siguiente tabla:
Se recomienda llevar un registro detallado de la inspección y mantenimiento que se lleva a cabo.
Para más información descargar manual de mantenimiento
R. El Separador Hidrodinámico Plus – Downstream Defender®- es el sistema más avanzado de su tipo para la remoción de sedimentos, grasas, aceites y flotantes a partir del flujo de los escurrimientos pluviales. Además debido a la distribución de sus componentes internos, es el único separador que previene la resuspensión de contaminantes.
R. Distribuimos unidades en 4 tamaños diferentes, que van desde 1.2 m hasta 3.0 m de diámetro y aceptan flujos de entrada de hasta 750 l/s. En la Página de Desempeño se pueden consultar los detalles de cada tamaño de unidad. También contamos con dibujos acotados para cada tamaño de unidad disponibles sobre pedido. Los pesos para el levantamiento de cada componente se pueden encontrar en las instrucciones de Instalación correspondientes.
R. El índice de flujo de tratamiento es el punto en el que la unidad alcanza las eficiencias de remoción típicas, tal como se muestra en la Página de Desempeño. El Downstream Defender® cuenta con un sistema de derivación interna que permite el paso de los flujos más altos asociados con eventos pluviales extremos. La capacidad hidráulica de la unidad es el caudal de fluido máximo que pueda pasar a través del Downstream Defender® sin sobrecargar la red de drenaje aguas arriba. Con este caudal de fluido, una proporción del flujo no tendrá que pasar por la zona de tratamiento activo de la unidad.
R. El Downstream Defender® ha sido sometido a pruebas independientes que han demostrado que cumple con los requerimientos de remoción exigidos para un interceptor de aceite Clase II bajo ciertas condiciones de flujo. En el caso de aquellos sitios en los que se requiere un interceptor Clase I, el Downstream Defender® de cualquier forma será una adición útil como una “primera línea de defensa”. Si el Downstream Defender® se instala antes del interceptor, eliminará residuos inorgánicos, azolves y algunos de los hidrocarburos para asegurarse de que el interceptor opere a su máxima eficiencia.
R. El retiro de los contaminantes de las aguas pluviales únicamente es parte de la solución. La resuspensión de contaminantes se define como la tendencia a la agitación y descarga de los contaminantes retirados previamente bajo condiciones de flujos bajos a partir del dispositivo de tratamiento bajo condiciones pluviales de alta intensidad (es decir, con flujos altos). Se ha demostrado que el Downstream Defender® evita la resuspensión de los contaminantes.
R. No. Los componentes internos de la unidad Downstream Defender® actúan para mejorar el proceso de separación y aislar los contaminantes capturados de la ruta del flujo de tratamiento con el fin de evitar su resuspensión. Como el proceso de separación es activado en su totalidad por los procesos hidráulicos al interior de la unidad, el funcionamiento correcto del Downstream Defender® depende de ciertas dimensiones críticas y tamaños de tubería fijos, y estos no pueden ser modificados. El ángulo del tubo de salida es variable a través de un arco de 180 grados (entre 90 y 270 grados en relación al tubo de entrada). Antes de realizar cualquier cambio adicional al ángulo o la dimensión de la tubería es necesario conectar entre 2 y 3 metros de tubería recta a cualquiera de los lados de la unidad Downstream Defender®.