Aprovechamiento del agua de lluvia en Deportivos de la CDMX
3 January, 2018

En este proyecto desarrollado por la SEDESO, se instalaron sistemas para tratar y recuperar el agua de lluvia en tres Deportivos de la de CDMX:

• Pista de Remo y Canotaje, Virgilio Uribe, Cuemanco– Delegación Xochimilco.
• Centro Social y Deportivo Rosario Iglesias Rocha- Delegación Coyoacán
• Ciudad Deportivo la Magdalena Mixihuca– Delegación Iztacalco

El sistema de tratamiento pluvial se compone de los siguientes equipos y pasa por estos procesos:

1) El agua de lluvia es captada en las cubiertas de las albercas de los deportivos (en Cuemanco de los hangares de la pista de remo) y se descargará por medio del drenaje pluvial existente, al cual se le agregó una extensión para conducir el agua de lluvia hacia el punto de tratamiento.
2) El agua se descarga en la bóveda que contiene al Filtro Up-Flo® para que pase por el primer proceso de tratamiento para remover del agua de lluvia: materia orgánica, metales pesados y aceites con un tamaño de partícula de hasta 20 micras.
3) El agua es descargada en dos tinacos de 20 m³ para su almacenamiento y para que pase de forma controlada hacía el proceso de desinfección.
4) Por medio de un bombeo el agua es conducida hacia el proceso de pulido y desinfección que consiste en filtros de arena y carbón, así como de fibra que permiten retirar partículas de hasta 1 micra. Finalmente el agua de lluvia pasa por una lámpara de rayos UV para su desinfección. Este sistema cumple con los parámetros de calidad de la NOM 127 SSA1 1994.
5) Por medio de un sistema automatizado de electroniveles, tan pronto se detecta que no hay agua disponible en la cisterna del Deportivo, se empieza a bombear el agua que pasa a través de la planta de potabilización.
El agua resultante se utiliza en los servicios de los deportivos: regadera, lavabos, aire acondicionado, W.C., limpieza de pisos y superficies, alberca y otros.

El agua se recibe de los techos de las albercas y hangares (Cuemanco), pasa por un sistema de filtrado y luego por un sistema de potabilización para asegurar que el agua pueda utilizarse en servicios. Se estimó que en los tres deportivos se podrán captar 4,667 m³ al año, con cual se considera que se podrá dotar de agua a aproximadamente 28,516 asistentes.

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Conservar los glaciares es fundamental para las reservas hídricas Los Glaciares son una de las principales fuentes de agua dulce, pero se derriten más rápido que nunca. Y en algunos casos se trata de glaciares que existen desde la era del hielo, así que su pérdida es...

read more
Potencial captación de lluvia

Potencial captación de lluvia

El sector industrial tiene un enorme potencial para captar y reutilizar el agua de lluvia, gracias a que cuentan con amplias áreas de captación en cubiertas y patios. De igual forma, tienen infraestructura de drenaje pluvial y en muchos casos hasta tanques que pueden...

read more
× Estamos para apoyarte