Fuertes lluvias afectan diferentes Estados
20 November, 2012

Las fuertes lluvias de las últimas semanas están afectando distintas zonas de México. Se vivén situaciones de emergencia en municipios de Oaxaca, Veracruz y Guerrero.

Mientras en Chiapas se teme la entrada de la  tormenta tropical Dora que a su vez, podría agravar la situación en la cuenca del Pacífico.

Oaxaca: Tras cuatro días de aguaceros, que dejaron unos 200 mil afectados en 42 municipios, miles esperan por agua potable y víveres. Las lluvias torrenciales y el embate de los arroyos desbordados están afectando a distintas poblaciones. Autoridades locales informaron que elementos del Ejército apoyan, pero la ayuda se ha retrasado por los daños que sufrieron las vías de comunicación. “En dos días tuvimos lluvias equivalentes a dos meses. Es un registro histórico”, reveló el coordinador de la Comisión Nacional del Agua, Álvaro Jarquín Rojas.

Guerrero: las lluvias registradas el fin de semana dejaron cortes de caminos, derrumbes y deslaves de cerros en la Autopista del Sol y una persona desaparecida, informó el encargado de despacho de la Subsecretaría de Protección Civil, Eutimio Rodríguez Maganda.

Veracruz: solicita declaratoria de emergencia para 16 municipios.

Hidalgo: al cumplirse 16 días de lluvias en la entidad, el gobierno estatal informó que hasta el momento se reportan siete muertos, 10 mil damnificados, 30 viviendas destruidas y otras 30 mil con afectaciones graves.

Fuente: El Unviersal

Ver nota completa

Exigen soluciones en Puebla

El coordinador del grupo parlamentario de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, urgió a las autoridades municipales de San Andrés y San Pedro Cholula, al gobierno del estado y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) iniciar la construcción del colector pluvial Alivio Forjadores.  Luego de que el río Rabanillo, que se localiza en los límites de la capital y San Andrés Cholula sobre la carretera federal México–Puebla, se ha desbordado en tres ocasiones por lo menos en la última semana.

Fuente: La jornada

Ver nota completa

Solicitan información de técnicas para captación pluvial en DF

La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a autoridades capitalinas a presentar un informe sobre los mecanismos e infraestructura para la captación pluvial.

Los legisladores pidieron al secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe Leal Fernández, y al director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre Díaz, entregar dicho informe.

En el punto de acuerdo, se estableció que en el SACM no existe una línea de acción visible para la generación de mecanismos que aprovechen la captación pluvial.

Los legisladores indicaron que con ese mecanismo se resolvería la contradicción que enfrenta el Distrito Federal, de que en algunos lugares falte agua y otros son blanco constante de las inundaciones, debido a la mala infraestructura del drenaje.

Fuente: Notimex/ SDP noticias.com

Ver nota completa 

Día tras día se escuchan noticias de inundaciones y sus efectos en los distintos estados, mientras que retumban los reclamos de los afectados desatendidos. La temporada de lluvias hasta ahora empieza y sus estragos se hacen cada vez más evidentes con el paso de las semanas.  Por esta razón, urge una actitud más decidida por parte de los gobiernos para que fomenten e incentiven una cultura ciudadana y empresarial centrada en el aprovechamiento del agua de lluvia. La correcta gestión del escurrimiento pluvial es una solución para mitigar los posibles efectos de inundaciones y también poder aprovechar el recurso.

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Conservar los glaciares es fundamental para las reservas hídricas Los Glaciares son una de las principales fuentes de agua dulce, pero se derriten más rápido que nunca. Y en algunos casos se trata de glaciares que existen desde la era del hielo, así que su pérdida es...

read more
Potencial captación de lluvia

Potencial captación de lluvia

El sector industrial tiene un enorme potencial para captar y reutilizar el agua de lluvia, gracias a que cuentan con amplias áreas de captación en cubiertas y patios. De igual forma, tienen infraestructura de drenaje pluvial y en muchos casos hasta tanques que pueden...

read more
× Estamos para apoyarte