Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025
20 March, 2025

Conservar los glaciares es fundamental para las reservas hídricas

glaciares

glaciares fuente de agua dulce

Los Glaciares son una de las principales fuentes de agua dulce, pero se derriten más rápido que nunca. Y en algunos casos se trata de glaciares que existen desde la era del hielo, así que su pérdida es irreversible.

A medida que aumenta la temperatura del planeta este delicado patrimonio de agua dulce se reduce, y el ciclo del agua se vuelve más impredecible.
Los Glaciares, históricamente, han sido reservas naturales de agua dulce, especialmente en regiones donde el deshielo estacional alimenta los ríos y lagos, sustentando ecosistemas y comunidades humanas. Se pueden perder estas fuentes de agua o contaminar del mismo modo que pueden impactar los ciclos de lluvia.

• Cerca del 70 % del agua dulce de la Tierra se encuentra en forma de nieve o hielo.

• Entre 2000 y 2023, los glaciares perdieron aproximadamente 6,542 millones de toneladas de hielo, equivalente al agua que consume la población mundial en 30 años

El derretimiento de estas fuentes de agua milenarias puede afectar el cauce de los ríos, cambios en los flujos de agua, generando crecidas, sequías, deslizamientos de tierra. Regiones enteras como la India, Paquistán, China o incluso el Amazonas. Pueden verse gravemente afectadas por estas modificaciones.

Casi 2 000 millones de personas dependen del agua de los glaciares, el deshielo y la escorrentía de las montañas para el consumo propio, la agricultura y la producción de energía. En zonas clave como los Andes, el Himalaya o los Alpes.

  • Los glaciares se forman en la superficie terrestre por la acumulación, compactación y recristalización de la nieve a lo largo de siglos.
  • Cubren aproximadamente el 10% de la superficie terrestre y contienen cerca del 68.7% del agua dulce del planeta.

 

glaciares polares

De igual forma al perder los glaciares en zonas polares como la Antártida o Groenlandia, puede incrementar el nivel del mar, rompiendo las corrientes oceánicas e incrementando la intensidad de fenómenos como los huracanes.

La pérdida o de estas fuentes de agua milenarias puede afectar el cauce de los ríos, cambios en los flujos de agua, generando crecidas, sequías, deslizamientos de tierra. Regiones enteras como la India, Paquistán, China o incluso el Amazonas. Pueden verse gravemente afectadas por estas modificaciones.

Casi 2 000 millones de personas dependen del agua de los glaciares, el deshielo y la escorrentía de las montañas para el consumo propio, la agricultura y la producción de energía. En zonas clave como los Andes, el Himalaya o los Alpes.

Los glaciares se forman en la superficie terrestre por la acumulación, compactación y recristalización de la nieve a lo largo de siglos. Cubren aproximadamente el 10% de la superficie terrestre y contienen cerca del 68.7% del agua dulce del planeta.

En 2023, los glaciares perdieron más de 600 gigatoneladas de agua: la mayor pérdida de masa registrada en los últimos 50 años.

La intensificación del derretimiento de los glaciares contribuye significativamente al aumento del nivel del mar a escala mundial, que hoy se encuentra unos 20 cm por encima del nivel de 1900.

Perdida de glaciares

Además, los glaciares actúan como reguladores climáticos, reflejando la radiación solar y ayudando a mantener temperaturas globales equilibradas, por tal motivo su estado es un gran indicador ambiental sobre los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos.

Por estas razones es fundamental incrementar los esfuerzos para mitigar el cambio climático y adaptarnos a las modificaciones que está generando. En este contexto los glaciares se tornan en una prioridad absoluta.

De igual forma, se deben generar proyectos y aplicaciones que permitan ralentizar el retroceso de los glaciares, así como fomentar prácticas, de ser posible por medio de soluciones basadas en la naturaleza para permitan gestionar el agua de deshielo de forma más sostenible.
Salvar nuestros glaciares es una estrategia de supervivencia para el planeta y sus habitantes.

Glaciares también se pierden en México

En México solo quedan cinco glaciares, repartidos en dos montañas: el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba. En total ocupan menos de un kilómetro cuadrado de hielo. Los expertos aseguran que en 2050 no quedará ninguno.

Los rastros en las montañas son evidentes, laderas sin hielo y las piedras como huesos desperdigados son lo único que dejarán los glaciares que ocuparon las altas montañas de México.

La desaparición acelerada de esta fuente de agua dulce es efecto grave poco comentado del cambio climático.

La desaparición acelerada de esta fuente de agua dulce es efecto grave poco comentado del cambio climático.

En el Iztaccíhuatl se contaron 11 glaciares en el monitoreo de 1958, ahora solo quedan tres: el del Pecho, el de la Panza y el Suroriental.

En 170 años, la montaña ha perdido el 95% de su masa glaciar.

En Pico de Orizaba antiguamente conocido como Citlaltépetl (montaña de estrellas en náhuatl). Es la montaña más alta del país, de 5.675 metros, y en los últimos 60 años han desaparecido cuatro glaciares.

Glaciares Mexico
Glaciares en riesgo

“Los glaciares se han convertido en uno de los sensores más evidentes del cambio climático: cuanto más aumenta la temperatura en el planeta, más rápido retroceden. Su continua desaparición es un espejo del mundo al que nos dirigimos. Más caliente, más seco, más agotado”.

Beatriz Guillén/Teresa de Miguel – El País.

Fuentes:

El País

Día Mundial del Agua

Agua.org

Potencial captación de lluvia

Potencial captación de lluvia

El sector industrial tiene un enorme potencial para captar y reutilizar el agua de lluvia, gracias a que cuentan con amplias áreas de captación en cubiertas y patios. De igual forma, tienen infraestructura de drenaje pluvial y en muchos casos hasta tanques que pueden...

read more
Sistemas para captar y aprovechar la lluvia

Sistemas para captar y aprovechar la lluvia

Captar el agua de lluvia es una solución para combatir la escasez de agua y la sobre explotación de los recursos hídricos.Nos brinda una fuente alternativa de agua, genera ahorros económicos, evita que se inunden las calles y es una medida de adaptación al ante el...

read more
× Estamos para apoyarte