Lluvia recurso Potencial

Las industrias están comprendiendo que la lluvia que escurre en sus predios es un recurso potencial que puede ser aprovechado, generando beneficios tangibles como el ahorro del agua y la prevención de inundaciones.

Aparte de que consumen grandes cantidades de agua en procesos que puede ser remplazados utilizando el agua de lluvia como son: torres de enfriamiento, calderas, limpieza de productos, áreas comunes, vehículos o incluso servicios como sanitarios o regaderas. Con lo cual pueden ahorrar en el pago del servicio de agua, así como en químicos utilizados para los procesos.

zonas-perdidas

comparacion-captacion-consumo

Por otra parte al aprovechar el agua de lluvia se evitar problemas generados por los escurrimientos pluviales como inundaciones dentro del predio que puedan afectar la producción y poner en riesgo al personal, producto o maquinaria. Además al gestionar el agua de lluvia, se aportarán dos soluciones a problemas sociales de la Ciudad: evitará la saturación y contaminación del drenaje municipal y evitará que se generen encharcamientos aguas abajo que terminen afectando a la comunidad vecina.

Desde Soluciones Hidropluviales podemos desarrollar un Proyecto Ejecutivo que permita analizar las mejores condiciones para gestionar y aprovechar el agua de lluvia en el sitio, de acuerdo a la infraestructura existente, las condiciones del sitio y calidad de agua requerida. Podemos ofrecerle al cliente un análisis del volumen de agua de lluvia que puede llegar a remplazar, así como los ahorros y una propuesta preliminar de la inversión y sistemas que se requieren para desarrollar el proyecto.

img_2370

Proyectos desarrollados

1- Planta Industria - Cuernavaca

En este caso se realizó un Proyecto Ejecutivo con el fin de determinar las mejores opciones de aprovechamiento pluvial que presentaba el sitio y se realizó un análisis hidrológico con proyecciones futuras para determinar el volumen de agua de lluvia que podrá ser utilizado.

En este proyecto se aprovechó la infraestructura pluvial con la que ya cuenta la planta, que presenta una superficie de captación de 22,975 m² así como la infraestructura de drenaje separada y dos tanques tormenta (594 m³ y 230 m³) que se aprovecharon para almacenar los escurrimientos pluviales tratados por dos Separadores Vórtice Plus Downstream Defender® de seis pies. Luego el agua de lluvia pasa por un Filtro de Flujo Ascendente Up-Flo® como procesos de tratamiento secundario y posterior descarga en un tanque de disposición con el que ya cuenta la planta (500 m³) y de ahí el agua pasa por un proceso más de pulido con el que ya cuenta la planta para aprovecharla en procesos de la planta.

Se determinó que podrán aprovechar un volumen anual aproximado de 27,319 m³ con lo cual podrán remplazar 80% del consumo de agua de la planta durante la temporada de lluvia de junio a septiembre. Esto les implicará un ahorro anual aproximado de $792,251 en pagos de derecho de agua.

2- Industria aprovechar el agua de lluvia en Toluca

En este proyecto se revisó la información que tenía la planta y se realizaron algunas visitas para corroborar la infraestructura de drenaje pluvial existente en el predio. Se tomó una superficie de captación de 28,238 m² y a partir del análisis estadístico de lluvia de la estación más cercana, se determinó que se podrán captar aproximadamente 19,472 m³ al año.

Teniendo en cuenta la configuración de la red pluvial, se seleccionaron dos sistemas de tratamiento pluvial un Separador Downstream Defender® de seis pies y otro de cuatro. Luego se propuso la construcción de un tanque de almacenamiento de 250 m³ y la red de disposición.

El agua de lluvia pasará por un proceso de pulido con el que ya cuenta la planta y se utilizará para remplazar durante la temporada de lluvia una demanda diaria de 75 m³ utilizada en los procesos de torres de enfriamiento.

3- Tratamiento pluvial para aprovechar agua de lluvia en Calera – San Luis Potosí

Proyecto en donde se propuso un sistema de canales para aprovechar los escurrimientos provenientes de las partes altas del predio, con un área de aportación de 205 hectáreas. El agua de lluvia es conducida a un Separador de Vórtice Downstream Defender® 6” que retira sedimentos, aceites y otros contaminantes. El agua tratada es descargada en una laguna de retención 300 m³ y es utilizada para procesos de producción y limpieza de áreas comunes. En la actualidad también se plantea agregar un proceso de clarificación para utilizar el agua de lluvia en sanitarios y laboratorios.

Esta solución permite al cliente tener un suministro de agua durante la temporada de lluvia en una zona en donde es bastante escaso y evita los sobre costos que significa traer el agua a su predio. Obteniendo ahorros en el pago por pipas y provisión de agua así como energía. Ejemplo de industria con enfoque sustentable que reduce el consumo de agua municipal cuidando el recurso de la comunidad en donde está ubicada.

4-Tratamiento para aprovechar el agua de lluvia en Cementera - Hidalgo

Se reciben los escurrimientos por medio de canales de un área de estacionamientos de 25,000 m². Se calculó que al año se están captando aproximadamente 19,775 m³. En esta zona escurre un gasto que deberá ser tratado de 208 lps. Para darle la calidad adecuada al agua de lluvia se instaló un Separador de Vórtice Downstream Defender®. El agua resultante se aprovecha para remplazar procesos productivos de la planta que no requieren calidad de agua potable.

5- Equipo para aprovechar agua de lluvia - Puebla

Se instaló un Separador First Defense® de 6 pies para tratar los escurrimientos pluviales provenientes de las cubiertas de una empresa de fabricante de autopartes. Esta industria tenía problema porque estaba a punto de sobre pasar el volumen concesionado de su pozo, así que decidió aprovechar el agua de lluvia de sus cubiertas para utilizarla en todos los proceso de la planta. El agua se almacena en una cisterna de 60 m³ y se están remplazando 50 m³ de agua al día con agua de lluvia que es reutilizada en WCs y regaderas.

Leer más

6- Equipos para Aprovechar el agua de lluvia en Industria, Tocancipá – Colombia

En una planta industrial nueva, ubicada cerca de Bogotá, se llevó a cabo un proyecto que busca en primer lugar manejar el agua de techos con un área de 47,000 m², por medio del sistema de Drenajes Sifónicos. Y en segundo lugar, tratar los escurrimientos por medio de 12 Separadores Downstream Defender® cada uno con una capacidad de tratamiento de 85 lps, luego el agua es almacenada en un tubo que recorre el perímetro de la planta y conducida a un proceso de potabilización que cumple con los estándares de calidad de la empresa y permite aprovechar el agua de lluvia para sus procesos industriales.