Huella Hídrica
5 October, 2016

litros-de-agua-que-llevamos-puestos

Es un indicador que mide la cantidad de agua utilizada para producir los bienes o servicios que consumimos. Se mide por el volumen de agua consumida (también la que se evapora o contamina) y se aplica a las estadísticas y patrones de consumo, para obtener los datos del recurso que consumen en promedio naciones e individuos.

A nivel global 86% de la huella hídrica está relacionada con el consumo de productos agrícolas, 10% con el consumo de bienes industriales y menos de 5% con el uso doméstico.

Según datos calculados en el periodo de 1997 -2001, México con una huella hídrica total de 140 kilómetros cúbicos por año, es el décimo país a nivel mundial.

hulla-hidrica

Huella hídrica de algunos productos

  • Se necesitan cerca de 75 litros de agua para elaborar casi medio litro de cerveza.
  • Unos 500 litros de agua para producir dos de refresco
  • Más de 1,500 litros, incluyendo los utilizados en el cultivo y el proceso del algodón, para hacer un pantalón de mezclilla.
  • Una taza de café se lleva alrededor de 130 litros.
  • Para fabricar una camiseta de algodón se requieren aproximadamente 2,600.

Cada vez más empresas tienen conciencia de esta situación y están siguiendo este método para rastrear el agua que gastan en la elaboración de sus productos. Muchas ya están buscando formas en las que se evite derrochar y están tomando medidas para recuperar, reutilizar, purificar o cuidar el agua.

consumo-de-agua-en-el-mundo

En el sector empresarial, empieza a existir una mayor inquietud sobre una posible escasez de este recurso vital y están tomando medidas para contribuir a su conservación.

El aprovechamiento del agua de lluvia, para usos varios (sanitarios, limpieza, riego, recarga de acuíferos) es una solución pare reducir la enorme huella hídrica que estamos dejando y para ayudar a una mejor gestión y cuidado de este recurso fundamental.

La gestión sustentable de la lluvia puede ser una solución para diversos mercados, la comunidad y una respuesta al reto que está suponiendo el agua en México.

Gestionar las tormentas para aprovechar el recurso

Gestionar las tormentas para aprovechar el recurso

Esta temporada de lluvia ha puesto de manifiesto el enorme riego que presentan las tormentas intensas para industrias, centros de distribución y centros comerciales. Una lluvia torrencial en menos de una hora puede poner en jaque la infraestructura de drenaje,...

read more
Potencial captación de lluvia

Potencial captación de lluvia

El sector industrial tiene un enorme potencial para captar y reutilizar el agua de lluvia, gracias a que cuentan con amplias áreas de captación en cubiertas y patios. De igual forma, tienen infraestructura de drenaje pluvial y en muchos casos hasta tanques que pueden...

read more
× Estamos para apoyarte