Día Mundial del Agua 2014
27 March, 2014

La Reflexión del Día Mudial del Agua 2014 se centra en la relación existente entre agua y energía. Se utiliza agua para la generación de energía de igual forma se utiliza energía para la conducción del agua. Por lo cual se deben desarrollar mejores prácticas para el uso del agua y la eficiencia energética.

Aproximadamente el 8% de la generación de energía global se utiliza para la extracción, el tratamiento y el transporte de agua a los consumidores.

En lo que se refiere a la gestión del agua, el modelo que utilizan las grandes urbes de importar el agua de otras cuencas y de igual forma descargarlo, es muy ineficiente, poco sustentable y genera contaminación así como escasez del recursos.

APROVECHAR LA LLUVIA, SOLUCIÓN PARA AHORRAR AGUA Y ENERGÍA

OXXO TT110213

Al aprovechar el gran volumen de agua de lluvia que escurre en la cuenca, Soluciones Hidropluviales está contribuyendo a reducir los costos de energía que significa el traslado y descarga del agua. La tecnología que ofrecemos desarrollada por Hydro International, aprovecha la fuerza del agua para su funcionamiento, generando el beneficio fundamental de no requerir energía eléctrica para su operación.

Ofrecemos equipos para tratar el agua de lluvia para su aprovechamiento en diversos usos o para la recarga de los acuíferos. Con lo cual también se evita su descarga y conducción a lo largo del sistema de drenaje, previniendo su saturación; así como la contaminación del recurso y problemas en la operación de las PTAR.

Los clientes con los que hemos trabajado han encontrado beneficios en ahorro de agua, en algunos casos incluso del 90% durante los meses de mayor precipitación, pero también en tarifas de energía al evitar el bombeo de pozos profundos.

Ver caso de éxito Paseo Edison Monterrey 

Ver Caso de éxito Desarrollo Habitacional infiltra agua de lluvia 

APROVECHAR EL AGUA DE LA CUENCA EN LA CUENCA

infiltación euskadi                    IMG_8319R

Se debe aprovechar el agua de lluvia antes de que se mezcle con las aguas residuales, ya sea para su reutilización o para infiltración. Con lo cual se mitigarán las inundaciones, se evitará colapsar el sistema de drenaje profundo y se aprovechará este recurso.
Generando beneficios como: reducir inversión en infraestructura, costos de operación, riesgos y desperdicios del traslado masivo del agua y consiguiendo a su vez un importante ahorro de energía.

El Gobierno del DF, reformuló los reglamentos de construcción, que obligan al establecimiento de sistemas pluviales en las unidades habitacionales como: pozos de recarga y drenajes separados (aguas negras y pluvial). De igual forma, en Guadalajara se exige el aprovechamiento del agua de lluvia en la nueva Ley de Aguas.

En el Programa Especial de Agua, Visión 20 Años del SACMEX, se propone implementar proyectos para recarga natural y artificial del acuífero, con aguas pluviales.

En la Ciudad de México, más de 90 de cada 100 litros de agua de lluvia se desperdician en lugar de ser captados y utilizados. Según expertos del Sistema de Aguas del DF, durante los aproximadamente 45 días que llueve al año, en promedio caen 733,8 mm de agua, que equivalen a 1.100 millones de m³ (Reforma 31/07/2011)

Ver mensaje completo del Día Mundial Del Agua 2014

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Conservar los glaciares es fundamental para las reservas hídricas Los Glaciares son una de las principales fuentes de agua dulce, pero se derriten más rápido que nunca. Y en algunos casos se trata de glaciares que existen desde la era del hielo, así que su pérdida es...

read more
Potencial captación de lluvia

Potencial captación de lluvia

El sector industrial tiene un enorme potencial para captar y reutilizar el agua de lluvia, gracias a que cuentan con amplias áreas de captación en cubiertas y patios. De igual forma, tienen infraestructura de drenaje pluvial y en muchos casos hasta tanques que pueden...

read more
× Estamos para apoyarte