Chalco: anuncian un proyecto para solucionar inundaciones
20 November, 2012

Mientras que los diferentes entes de gobierno, federal, estatal y distrital, dan diferentes versiones sobre lo sucedido en el Canal de la compañía. Los alcaldes de la zona afectada culpan a Conagua, el organismo federal busca parar las aguas con costales de arena, se empiezan a plantear posibles soluciones

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, propuso la construcción de un ducto de estiaje que permita la circulación de las aguas negras del río La Compañía en la superficie, para disminuir el riesgo de inundaciones en la zona oriente del Estado de México en temporada de lluvias, mientras se aprueba el entubamiento definitivo del canal.

En conferencia, el funcionario federal precisó que este proyecto será presentado al gobierno del Estado de México para realizarlo en conjunto. Precisó que el denominado túnel de estiaje sustituiría el tramo más afectado del canal de La Compañía, que es de aproximadamente siete kilómetros, entre los cerros del Elefante y La Caldera.

Luege también dijo que colocarán un sistema de geomembranas en ambos bordos del canal, en uno a lo largo de 500 metros y en el otro en una extensión de un kilómetro, sobre todo en la zona que es considerada la de más alto riesgo, donde se han detectado algunas fisuras y grietas que ponen en riesgo la integridad de los habitantes que viven en las inmediaciones de este cauce federal.

El titular de la Conagua comentó que la reparación de la fractura de 30 metros de longitud en el bordo izquierdo del canal tardará tres semanas. Por el momento, con el apoyo de elementos del Ejército mexicano, se colocó una ataguía (que es una desviación) con costales llenos de arena, para evitar que se sigan escurriendo las aguas negras, en tanto se procede con la reconstrucción de los taludes y que el margen afectado quede en buenas condiciones.

Fuente: Milenio

Leer nota completa

Se siguen utilizando costales de arena cuando existen otras soluciones con mejores efectos y menos riesgos para la población. 

DÍA DE LA TIERRA 2025 – Impulsar la restauración

DÍA DE LA TIERRA 2025 – Impulsar la restauración

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra, de su salud depende el aire que respiramos, el agua que bebemos, la tierra que nos alimenta. La vida de las ciudades depende en gran medida de esta compleja interdependencia entre la tierra, el clima, la...

read more
Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Glaciares fuente de agua que se derrite – DÍA DEL AGUA 2025

Conservar los glaciares es fundamental para las reservas hídricas Los Glaciares son una de las principales fuentes de agua dulce, pero se derriten más rápido que nunca. Y en algunos casos se trata de glaciares que existen desde la era del hielo, así que su pérdida es...

read more
× Estamos para apoyarte