Amenaza inundación pese a obra hidráulica
20 November, 2012

Los gobiernos federal, capitalino y del Estado de México aseguraron que cuentan con una mejor infraestructura para enfrentar la temporada de lluvias, sin embargo, reconocieron que en caso de que se registre una precipitación que rebase la capacidad del drenaje podrían presentarse inundaciones.

 

Tras firmar el Protocolo de Operación del Sistema Hidrológico del valle de México, las autoridades advirtieron que se espera una temporada de lluvias “difíciles” para lo cual deben extremarse la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“Esperaríamos un año complicado. De repente pasan días completos que no llueve y lo que no llovió en varios días, se junta, y se cae en una sola precipitación”, expuso Ramón Aguirre, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).

Sostuvo que será una temporada difícil “vamos a tener problemas, sin embargo, queremos decir que tenemos al valle de México mucho mejor equipado que en años anteriores”.

En ese sentido, David Korenfeld, secretario de Agua y Obra Pública de la entidad mexiquense, recordó que el pronóstico de meteorólogos es que habrá un mayor número de fenómenos tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico.

Por ello, ambas entidades, junto con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, firmaron el protocolo en el cual se determinan las medidas para establecer la operación del sistema de evacuación de agua de lluvia y evitar afectaciones.

En el caso del Estado de México, se tienen localizados 263 puntos de riesgo de anegación, mientras que en el DF se tienen ubicados 92 sitios.

Fuente: Johana Robles | El Universal

Leer noticia completa

Existen otras soluciones para gestionar el agua de lluvia permitiendo que sea aprovechada en vez de tirada a cauces y drenajes, que terminan colapsando la infraestructura municipal y afectan a la sociedad. La captación y reúso del escurrimiento pluvial es una necesidad actual y una apuesta a futuro. Para afrontar estos retos, existen tecnología y sistemas especializados para  el manejo integral y sustentable del agua de lluvia desde su limpieza, almacenamiento control de descargas y filtración de contaminantes. Permitiendo su aprovechamiento para usos como: aseo, sanitarios, recarga de acuíferos, riego, etc. Evitando los posibles efectos ocasionados por las inundaciones.

Convertir a la CDMX en una ciudad esponja

Convertir a la CDMX en una ciudad esponja

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada propone convertir la Ciudad de México en una “ciudad esponja”, una urbe capaz de absorber la mayor cantidad de agua pluvial posible, en lugar de canalizarla directamente al drenaje. Este junio de 2025, ha sido uno de los meses ha...

read more
Inundaciones torrenciales colapsan el Valle de México

Inundaciones torrenciales colapsan el Valle de México

El 2 de junio la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México, recibieron una lluvia torrencial que generó inundaciones en varios puntos, afectando vialidades, el servicio de metro y varias colonias. Se registraron 76 reportes de encharcamientos en 13 de...

read more
× Estamos para apoyarte