Se genera una propuesta integral para gestionar y aprovechar el agua de lluvia en el predio que consiste en:
Durante los últimos 70 años, en México hemos despilfarrado más de la tercera parte de las reservas de agua que teníamos. Según datos de la Conagua, pasamos de 17,742 m³ por habitante por año en 1950, a 4,689 m³/h/año en la actualidad, y esa cantidad sigue decreciendo. En gran parte, esto se debe al desarrollo industrial y urbano del país, sostenido por un muy mal manejo del agua.
Por: Sebastián Serrano/Fuente: Leer más
México es un país que recibe un alto porcentaje de agua de lluvia anualmente, sin embargo, gran parte de este recurso es desaprovechado. La precipitación anual es de 1,489 miles de millones de m³ (760 mm), de ésta se estima que 73.2% se evapotranspira y regresa a la atmósfera, el 22.1% escu...
Las ciudades tienen que comprender los retos que están significando el cambio climático y la urbanización, que están provocando un incremento de la demanda de agua y por lo tanto exprimiendo las fuentes de suministro hacia la escasez, y por otro lado manejar el exceso de escurrimientos pluvia...